Vicente Rocafuerte

Vicente Rocafuerte

(Guayaquil, Ecuador, 1783 - Lima, 1847) Escritor, político y diplomático ecuatoriano, presidente de la República desde 1834 hasta 1839. Fue una de las figuras más significativas de la historia del Ecuador, a quien se deben las bases orgánicas de esta República.
Su acomodada posición económica y las ventajosas relaciones familiares le permitieron partir a Europa en 1793, para continuar sus estudios, luego de haber realizado los primeros en el seno familiar. Así pues, a la edad de 10 años abandonó Guayaquil y se dirigió al colegio de Nobles Americanos de Granada, España, institución en la cual decidió abrazar la carrera militar. Tiempo después complementó su formación humanística en el colegio de Saint-Germain, en Francia.
Rocafuerte fue sin duda uno de los más notables pensadores de la América revolucionaria y uno de sus más eficaces gobernantes. Hombre de sólida cultura, inteligente y activo, en México desarrolló una importante actividad intelectual adecuada a la nueva situación; en defensa de la República publicó Ideas necesarias a todo pueblo independiente que quiera ser libre; contra Iturbide, el Bosquejo ligerísimo de la revolución de México, desde el grito de Iguala hasta la proclamación imperial; sobre problemas de las nuevas formas de gobierno, El sistema colombiano popular electivo y representativo es el que más conviene a la América independiente.
Otras obras suyas fueron Ensayo sobre las cárceles, el ya citado Ensayo sobre la tolerancia religiosaCurso de filosofía moral, la serie de manifiestos A la nación yEnsayo político. Favoreció además la publicación de numerosas obras de instrucción en el Nuevo Mundo. Más que liberal y librepensador, Rocafuerte fue sobre todo un hombre de gran sentido práctico que trató de prevenir las graves consecuencias del despotismo político y de la tolerancia religiosa. 
OBRAS:
  • Impulsó gran parte de las obras públicas (Construcción de caminos y carreteras).
  • Creó el primer cuerpo de bomberos en Guayaquil.
  • Fundó escuelas y colegios.
  • Mejoró los programas de educación y estudio.
  • En lo religioso reglamento y edito algunas leyes del Clero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario